INTRODUCCIÓN
La convivencia, es la acción de convivir, convivir es “vivir en compañía” de otro u otros armónicamente, entendiendo que cada uno tiene un espacio que merece ser respetado, y que la dignidad humana estará por encima de cualquier otro interés.
La Ley 675 de 2001, que regula el actual régimen para la Propiedad Horizontal en Colombia, en su artículo 2, hace referencia sobre la convivencia pacífica y solidaridad social: “los reglamentos internos de propiedad horizontal deberán propender al establecimiento de relaciones pacíficas de cooperación y solidaridad social entre los copropietarios o tenedores”. El artículo 3, de la misma Ley señala: “El respeto de la dignidad humana, debe inspirar las actuaciones de los integrantes de los órganos de administración de la copropiedad, así como la de los copropietarios para el ejercicio de los derechos y obligaciones derivados de la Ley”, este reglamento interno, condensa las más mínimas y elementales normas a que debe someterse cualquier comunidad o sociedad organizada, que se precie de un mínimo grado de socialización y formación académica, además del respeto por y hacía los demás, en aras de hallar la tranquilidad, solidaridad y reciprocidad, tan necesarias en nuestra sociedad.
Es necesario sensibilizarnos frente a éstas normas, y hacer que los niños y adolescentes; cuyos derechos constitucionales priman sobre cualquier otro, reciban de sus mayores, el conocimiento de éstas, para que nunca tengamos que apelar a las sanciones legales y estatutarias existentes.
Para VIVIR EN COMUNIDAD, es necesario entender que no todos somos iguales, la diferencia hace que las formas de pensar y de concebir la vida no sean las mismas. Se requiere acatar unas normas mínimas basadas fundamentalmente en el respeto y la tolerancia. Nuestro CONJUNTO RESIDENCIAL ALAMEDA 181 PH será tan agradable como lo hagamos cada uno de nosotros. Las buenas maneras será el principio de nuestra convivencia.
JUSTIFICACIÓN
El crecimiento de la propiedad horizontal y la normatividad aplicable, exige tener al frente de los órganos de administración y control a personas idóneas, proactivas, sensibles y permanentemente actualizadas, con habilidades para solucionar conflictos, minimizar riesgos, optimizar recursos, capitalizar oportunidades y principalmente, propiciar bienestar.
MISIÓN
Lograr que los copropietarios de Conjunto Residencial alameda 181 de la ciudad de Bogotá DC, encuentren y disfruten la mejor alternativa en vivienda, beneficiando su calidad de vida, su seguridad personal, familiar y patrimonial y destacarnos como una comunidad modelo, liderando con un alto sentido de calidad, cumplimiento y responsabilidad, el mantenimiento y mejora permanente de la infraestructura, el respeto por el medio ambiente, todo ello con transparencia, participación, concertación y respeto, hasta lograr la entera satisfacción de quienes aquí habitan, mediante el desarrollo integral y sostenible.
VISIÓN
Para marzo 31 del 2018, lograr que nuestros copropietarios encuentren y disfruten la mejor alternativa en vivienda, beneficiando su calidad de vida, su seguridad personal, familiar y patrimonial, mediante el desarrollo integral sostenible.
VALORES
Ética y Transparencia
Responsabilidad
Respeto
Servicio
Desarrollo Sostenible
Colaboración
OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
- Asegurar la sostenibilidad económica y ambiental del Conjunto Residencial Alameda 181 PH.
- Garantizar la sana convivencia y la seguridad de las familias residentes y sus bienes.
- Contribuir significativamente a la gestión con calidad y compromiso social en la sana convivencia del CONJUNTO RESIDENCIAL ALAMEDA 181 PH, educando a la comunidad en la solución de conflictos y fortaleciendo valores.
ESTRATEGIAS
- La sostenibilidad económica de la Unidad solo es posible llevando a cabo en forma oportuna la adecuada información contable, la gestión de saneamiento de la cartera, donde la facturación sea recuperada de manera tal que permita cumplir con el presupuesto aprobado en Asamblea General de Copropietarios. La Unidad tiene una alta responsabilidad por la gestión ambiental sostenible, apoyada en campañas de educación y promoción conjuntamente con el Comité de Convivencia.
- La sana convivencia y la seguridad requieren un trabajo conjunto con la comunidad, donde se promuevan el sentido de pertenencia, los valores familiares, la vida saludable y el autocuidado, donde todos seamos responsables del bien común. La vigilancia será un pilar importante en la gestión administrativa. El fortalecimiento del trabajo del Comité de Convivencia y el Consejo de Administración, se deben buscar mediante el acercamiento permanente con la Administración.
- Se requiere la salvaguarda del patrimonio, asegurando un adecuado mantenimiento a los edificios, zonas comunes, zonas verdes, jardines y en general a la infraestructura, de tal manera que se agregue valor a nuestro patrimonio.
- El personal que presta servicios a la Unidad debe ser considerado en su real dimensión humana con un trato digno que permita aprovechar y mejorar sus potencialidades.
- Se deberá implementar un Sistema de Gestión que garantice la calidad de los servicios a la comunidad, así como la normalización y mejora permanente de los procesos y procedimientos Administrativos, ajustados a los requerimientos de la copropiedad y los legales y reglamentarios aplicables.
PRINCIPIOS PARA EL USO ADECUADO DE LOS BIENES DE USO COMUN
El CONJUNTO RESIDENCIAL ALAMEDA 181 PH, conforme lo establecido en el actual Reglamento de Propiedad Horizontal, consagrado en la escritura pública No. 3622 con fecha 23 de agosto del año 2010 - Notaria Primera de la ciudad de Bogotá D.C. y las subsiguientes adiciones y reformas parciales al reglamento de propiedad horizontal, acoge el sometimiento de la Copropiedad al régimen, y determina las condiciones de uso de los bienes de dominio particular, así como el destino y características de los bienes de uso común, los equipos, equipamientos e instalaciones que son parte del patrimonio de todos los propietarios del CONJUNTO RESIDENCIAL ALAMEDA 181 PH, lo que genera el cumplimiento de nuestra responsabilidad, en la conservación y uso adecuado de estos, para el buen funcionamiento de nuestra copropiedad.
- USO ADECUADO DE LOS BIENES PRIVADOS.Darle el uso permitido a cada una de las unidades privadas (apartamentos) de acuerdo a las características que fueron fijadas por el constructor; adoptar las medidas necesarias en materia de conservación y mantenimiento a cada inmueble, para la valorización del mismo.
- RESPONSABILIDAD EN EL USO ADECUADO DE LOS BIENES COMUNES.De acuerdo al cumplimiento de lo establecido en el Reglamento de Propiedad Horizontal, los propietarios, residentes, visitantes bajo la verificación y seguimiento de los órganos de administración y convivencia; deben propender por dar el uso adecuado a las instalaciones, equipos, equipamentos y demás bienes comunes, con el mismo principio de responsabilidad y cuidado como a los bienes de dominio particular.
PRINCIPIOS PARA LA SANA CONVIVENCIA
El CONJUNTO RESIDENCIAL ALAMEDA 181 PH acoge los siguientes principios:
- IDENTIDAD.Adoptará los símbolos que estime convenientes, Cooperación y Solidaridad, Cordialidad, Responsabilidad, Civismo, Tolerancia, Diálogo y Concertación, Decisiones Concertadas, Integración, Función Social y Ecológica entre otros.
- RESPETO A LA DIGNIDAD HUMANA.Invitamos a los integrantes de los órganos de Administración de la Copropiedad así como a los Copropietarios el respeto de la dignidad humana, que debe guiar todas y cada una de nuestras actuaciones. Respetamos las diferencias, somos tolerantes ante la diversidad y procuramos mantener el ánimo conciliatorio en todas nuestras relaciones.
- DERECHO AL DEBIDO PROCESO.Las actuaciones de la Asamblea o del Consejo de Administración, Comité de Convivencia, tendientes a la imposición de sanciones por incumplimiento de obligaciones no pecuniarias, consultan al debido proceso, el derecho de defensa, contradicción e impugnación.
PARA TODOS LOS DÍAS. PARA TODA LA VIDA.
- APRENDER A NO AGREDIR AL OTRO
- a) Base de todo modelo de convivencia social
- b) Discuta y defienda su punto de vista sin herir al otro.
- c) Reconozca que los demás son diferentes y pueden ser su complemento o su opositor, pero no su enemigo.
- APRENDER A COMUNICARSE
- a) Base de la autoafirmación personal y grupal.
- b)Exprese sus puntos de vista, pero también escuche el de los otros, así habrá reconocimiento mutuo.
- c) El medio básico del reconocimiento es la conversación.
- d) Recuerde que una sociedad que aprende a comunicarse aprende a convivir.
- APRENDA A INTERACTUAR
- a) Base de los modelos de relación social todos somos extraños hasta que aprendemos a interactuar.
- b) Acérquese a los otros.
- c) Comuníquese con los otros, reconociendo los sentimientos y los mensajes de ellos y logrando que se reconozcan los suyos.
- d) Comparta con los otros aceptando que ellos están con usted en el mundo, buscando y deseando ser felices y aprendiendo también a ponerse de acuerdo y a disentir, sin romper la convivencia.
- e) Sobretodo aprenda a percibirse y a percibir a los otros como personas que evolucionan y cambian en sus relaciones guiados por los Derechos Humanos.
- APRENDER A DECIDIR EN GRUPO
- a) Logre la decisión de grupo a través de la concertación. La concertación es la selección de un interés compartido, que al ubicarlos, fuera de cada uno de nosotros, hacemos que nos oriente y nos obligue a todos los que lo seleccionamos.
- b) Busque la participación directa o indirecta de todos a los que va a comprometer la decisión.
- c) La concertación genera obligación y sirve de orientación para el comportamiento.
- d) El grado de convivencia de una sociedad depende de su capacidad de concertar intereses de una forma participativa a todo nivel.
- APRENDER A CUIDARSE
- a) Base de la autoestima y el respeto
- b) Cuide, proteja y respete su vida y la de sus semejantes.
- c) Rechace los actos violentos contra sí mismo y los demás.
- d) No haga justicia por mano propia.
- APRENDER A CUIDAR EL ENTORNO
- a)Acepte que todos somos parte de la naturaleza y el universo, pero que en ningún momento, somos superiores a ellos.
- b)No somos los “amos de la naturaleza”. Preserve y haga buen uso de los recursos naturales
- c)Cuide los lugares donde vive, trabaja y se divierte.
- d)La convivencia social implica también aprender que para nosotros no es posible sobrevivir si el planeta muere, y el planeta tierra no puede sobrevivir como “nuestra casa” sin nuestro cuidado.
7. APRENDER A VALORAR EL SABER CULTURAL
- a) Valore sus costumbres, tradiciones e historia.
- b) Entienda que el ser humano no solo evoluciona biológicamente, sino que también cambia a medida que su cultura se transforma.
- c) Comprenda que sus saberes y conocimientos son tan válidos e importantes como los de otros.